ALGA Revista de Literatura |
Con el apoyo de: | |
![]() |
ISSN: 2938-5644 Alga (Internet)
ISSN: 1698-563X Alga (edició impresa)
DLB 14559-1984
MARTA LUPRESTI I GIMÉNEZ Neix a Barcelona el 21 maig 1947. Resideix a Menorca.
Doctora en Belles Arts per la UB (2000). Llicenciada en Geografia Historia, especialitat Historia de l'Art. UB (1991). Estudis de dibuix, pintura, modelatge, etc. la Escola d'Oficis Artístics i Arts Aplicades, carrer ciutat de Balaguer, Barcelona. Cursos de Formació Permanent gravat i estampació en el col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Belles Arts de Barcelona.
Decoració Professional Estudis comercials, de idiomes i literatura, principalment, Institució Pitman, Acadèmia Pràctica, Berlitz, Institut francès de Barcelona. Cursos de programes informàtics I d'edició a Barcelona Activa(BCN) i a CAEB (Menorca).
Pràctiques de dibuix i pintura al natural a l'Ateneu Científic i Artístic de Maó, a l'Ateneu d'Es Castell, entre altres Mestres Francesc Calvet i Dolores Boetcher. Tallers de gravat Xalubinia, Alaior i Edicions Susto Es Castell, pràctiques de tècniques aigua fort, aigua tinta amb Carles Moll i ferrocrom amb Pere Pons, i altres alternatives amb Natalia Tamayo i Carme de los Llanos.
Ha participat amb pintures i gravats en diverses exposicions col·lectives, i alguna individual, bàsicament a Anglaterra, França, Catalunya i Balears. Ha obtingut alguns premis de pintura, cartells, etc.
SUMARIO
Editorial | ||
Joan Margarit | .............................. | 05 |
Carles Hac Mor | .............................. | 08 |
Ester Xargay | .............................. | 09 |
José Luis Gómez Toré | .............................. | 10 |
Goya Gutiérrez | .............................. | 13 |
José Luis Ruiz Castillo | .............................. | 15 |
Jorge Stoysich | .............................. | 17 |
Xavier Carreras | .............................. | 19 |
Lucía León | .............................. | 20 |
Agustín Calvo Galán | .............................. | 22 |
Marian Quintillá | .............................. | 25 |
Ignacio Gamen | .............................. | 27 |
Carmen Plaza | .............................. | 29 |
Gerardo Guaza | .............................. | 30 |
Fina Tizón | .............................. | 32 |
Inma Salinas | .............................. | 35 |
Pere-Ramon Aguiló | .............................. | 36 |
Elisabeth Aranda | .............................. | 37 |
Rosa Abuchaibe | .............................. | 39 |
Lola Irún | .............................. | 41 |
Rosa Mirambell | .............................. | 42 |
Sergio Gaspar | .............................. | 44 |
Carlota Caulfield | .............................. | 47 |
Robert Creeley (traducció al català: Dolors Udina) | .............................. | 49 |
Arthur Rimbaud (traducció al català: Josep A. Vidal) | .............................. | s/n |
Poesía - Colaboración Especial | ||
Amparo Osorio | .............................. | 52 |
Narrativa | ||
Elvio René | .............................. | 56 |
Lecturas. Textos comentados | ||
Reseña del libro de poemas “Los deslumbramientos, seguido de Recapitulaciones” de Ángel Guinda | ||
por Goya Gutiérrez | .............................. | 59 |
Artículo-comentario “Sobre la séptima obediencia” del libro de poemas “Profetizarás”, de Mariana Colomer | ||
por Juan Miguel Domínguez Prieto | .............................. | 62 |
Artículo-comentario “Tipología social en Chandler” del ensayo “Raymond Chandler. Les deteccions de la totalitat” de Fredic Jameson | ||
por Carlos Ferrer | .............................. | 65 |
Páginas centrales. Taller de literatura | ||
Antología poética de Neus Aguado | ||
Introducción: Jaime D. Parra. Datos biobibliográficos. Selección de poemas: Neus Aguado. | ||
Ilustraciones |
Grabados y pinturas: Marta Dupresti | ..................... | 8, 14, 26, 40, 60 |
Poema visual de Carles Hac Mor | ..................... | 10 |
Fotografía de Stela Salinas | ..................... | 34 |
Dibujo de Carlota Caulfield | ..................... | 46 |
Fotografías de Enric Velo | ..................... | 50, 54, 61, 64 |
EDITORIAL
Resistiendo ante las circunstancias de pandemia global que nos ha tocado vivir, resistimos también haciéndole frente con la poesía y la literatura, y así tenemos la satisfacción de presentaros este nuevo número 84 en el que participan cerca de una cuarentena de autores y autoras en una proporción muy paritaria, aunque no ha sido ese precisamente nuestro objetivo, sino el de ofrecer textos poéticos, narrativos o ensayísticos que destaquen por su calidad literaria y poética. En cuanto al origen de nuestr@s colaborador@s son de Catalunya, Madrid, Estados Unidos o Colombia.
Encabezando la revista publicamos dos poemas en catalán y uno en castellano del poeta catalán recientemente desaparecido Joan Margarit. También la escritora, traductora y videoartista Ester Xargay tuvo la amabilidad de ofrecernos un poema visual inédito del también querido Carles Hac Mor que nos dejó en el 2016.
La "Colaboración especial" está dedicada en esta ocasión a la poeta colombiana Amparo Osorio. También hemos de destacar la presencia del poeta norteamericano Robert Creeley, traducido al catalán por Dolors Udina.
En las páginas centrales presentamos una amplia antología de poemas en castellano de la poeta de origen argentino, pero de adopción catalana, Neus Aguado, acompañada de una introducción a su obra de Jaime D. Parra.
En cuanto a las imágenes contamos con grabados y pinturas de la artista Marta Dupresti, uno de los cuales luce en la portada. Un poema visual de Carles Hac Mor. Un dibujo de Carlota Caulfield y las fotografías de Stela Salinas y Enric Velo.
En el apartado de "Lecturas" os ofrecemos una reseña del libro de poemas "Los deslumbramientos, seguido de Recapitulaciones", del poeta Ángel Guinda, por Goya Gutiérrez. El artículo-comentario "Sobre la séptima obediencia" del libro de poemas "Profetizarás", de Mariana Colomer, por Juan Miguel Domínguez Prieto y el artículo-comentario "Tipología social en Chandler" del ensayo "Raymond Chandler. Les deteccions de la totalitat" de Fredic Jameson, por Carlos Ferrer.
Por último, queremos dejar constancia en este editorial que, debido a la limitación del espacio del formato impreso en papel de la revista, nos vemos obligados a publicar solo en el formato digital del mismo número la traducción al catalán por Josep A. Vidal de "Le bateau îvre" de Arthur Rimbaud con ocasión del 150 aniversario de su publicación.
Esperamos y deseamos que este número sea de vuestro agrado e interés y que lo disfrutéis.
Goya Gutiérrez